Organizar un viaje es uno de los momentos más placenteros en la vida, sin embargo para algunas personas puede ser un poco estresante.
¿Te has estresado alguna vez cuando tienes que organizar tu viaje? o ¿Algunas vez te has bloqueado con este tema? No te preocupes, en este post te queremos dar algunos tips sobre cómo organizar rápidamente un viaje para que sepas todo lo qué tiene que hacer antes de irte y disfrutar.
Tabla de Contenidos
Grupo de Whatsaap.
Suena rara esta recomendación, pero de verdad que es super útil.
Ya que para organizar el viaje solo, con pareja, amigos o lo que sea haz un grupo de Whatsaap o Telegram con el objetivo sea solamente para información, datos, documentos, links, vouchers o pasajes.
Ya que esta es la aplicación que más usamos en el día y es lo que tenemos más a mano. Y podemos de manera rápida consultar los documentos, información y datos que tengamos en vez de tener que abrir el mail o el navegador para buscar la información.
Obviamente, tienen que ser claros que en ese canal es solo para información relacionada al viaje para que no pierda el foco el grupo.
Elegir el destino y días disponibles
Esto es lo primero que tienes que decidir. ¿Cuántos días disponibles tienes para este viaje?
Para esto lo primero que debes considerar es la distancia y el medio de transporte en el que te moverás. Aquí lo estamos suponiendo solo en Avión, pero por supuesto si vas en Bus serán muchas más.
Además de la distancia, y el tiempo en el avión, no te olvides de considerar las horas que pasarás en el aeropuerto (antes y después de subirte al avión), ya que son muchas horas las que se pierden ahí (transfer hacia el aeropuerto, filas para Check in, filas para policía internacional, y quizás un ratito extra en el duty free si te gustan las compras jeje).
Si vas Argentina o Perú, es probable que con un fin de semana puedas disfrutar, pero si es tu primera vez por allá, sin duda te faltarán más días. Nosotros consideramos mínimo unos 4.
Si tienes una semana de viaje, debieses considerar un destino cercano como Colombia o Brasil. Por otra parte, si elegiste un destino un poco más lejos, trata que sea un vuelo directo, como por ejemplo Nueva York, Miami, Punta Cana (si bien tener más escalas puede hacer que un vuelo sea más barato, si tienes pocos días de viaje, no será una inversión muy rentable ya que pierdes muchas horas en eso, y la idea es que aproveches tu semanita al máximo).
Si tienes a lo menos 2 o 3 semanas, podrías hacer el clásico Eurotrip con 3 países. Aunque si quieres hacer muchos más países te recomendamos mínimo 1 mes.
Por otra parte si quieres ir a algunos países del Sudeste Asiático, te recomendamos que dispongas de mínimo 3 semanas, e ideal unos días adicionales para temas de traslados ya que no hay vuelos directos prácticamente.
En conclusión, para organizar tu destino elije según la cantidad de días disponibles, cuántos vuelos debes considerar, y también por supuesto, si cambiamos bruscamente del horario, ya que necesitas cambiar el horario de sueño.
La decisión obviamente es TUYA, y más que el lugar, lo importante es que lo pases bien y que tengas una buena experiencia.
Sobre el dinero
Esto es uno de los aspectos más importantes para organizar tu viaje. No todos lo hacen, pero nosotros recomendamos hacer un presupuesto previo y ver bien el tema de las divisas.
Para esto, te recomendamos llevar tarjetas de crédito que puedas operar en el extranjero, y que ojalá, no tengan comisión internacional (la CMR Falabella por ejemplo es una super buena opción).
¿Mejor llevo dólares o la moneda local? La respuesta es depende.
Por ejemplo si vas a Europa es mejor que cambies directamente Euros.
Otras monedas que son populares en nuestra zona son el Sol Peruano, Peso Colombiano, Peso Mexicano y Real Brasileño. También otras como el dólar Australiano o Canadiense si vas a Australia o Canadá respectivamente.
Ahora hay situaciones especiales como Argentina, en donde recomendamos llevar dólares y cambiar a Pesos Argentinos ALLÁ con el cambio no oficial o el llamado «Dolar Blue» ya que puedes incluso duplicar tu moneda.
Sin embargo, si son otras divisas no tan populares, recomendamos fehacientemente confiar en tu tarjeta de crédito y poder hacer giros en el cajero automático en el país de destino, o bien, llevar dólares y cambiarlos allá. Comprar esas divisas en casas de cambio (en Chile por ejemplo), son muy caras debido a la escasez de estas monedas.
Sobre el presupuesto, va depender del país que visites. Hay lugares que son caros como Londres y Nueva York. Otros en cambio son de termino medio-alto como España, y por último están los económicos como Perú y Bolivia.
La verdad es que hay que hacer un estudio previo, por lo que recomendamos revisar la siguiente web para comparar el costo de vida. Eso sí, igual son datos aproximados, porque igual no son 100% precisos, pero te sirve para tener una aproximación.
Te recomendamos separar el presupuestos en los siguientes ítems y hacerlos por día:
- Tickets aéreos
- Alojamientos
- Comidas y Bares.
- Experiencias
- Telefonía.
- Seguro de Viaje ( Nosotros si quieres te ayudamos)
No olvidar activar las tarjetas de crédito para comprar fuera del país.
Comprar el pasaje
Creemos que es uno de momentos que corre más adrenalina en nuestro cuerpo, ya que es el día en el cuál decidimos que el viaje se empieza a hacer realidad.
Aquí debemos estar atento varios días y cotizar. Una buena forma es empezar buscando en metabuscadores (como Skyscanner o la web de Google Flight) y comparar precios. Incluso puedes recibir una alerta cuando esté bajo el precio del destino que buscas.
Sin embargo creemos que lo mejor es comprar el pasaje directamente con la aerolínea, debido a que si tienes algún problema de Post-Venta es mejor solucionar con ellos que con un buscador.
Sinceramente no creemos que los pasajes vayan a bajar de precio en el corto plazo, ya que debido a la pandemia muchas aerolíneas quedaron con problemas económicos y posiblemente las ofertas serán un poco más limitadas.
Siempre se recomienda revisar los pasajes durante el día Martes y hacerlo en MODO INCÓGNITO en tu navegador.
Otro consejo importante, que ya lo mencionamos más arriba, es que si encuentras un pasaje económico con varias escalas que cueste un poco menos que un ticket directo. Deberás preguntarte: ¿Valdrá la pena ahorrarme unos dólares por volar así?
La respuesta correcta nuevamente es depende…
Si el ahorro no es mucho y tienes pocos días de descanso, creemos que no vale la pena el ahorro. No solo porque son hartas horas las que se pierden, ino que incluso podemos tener el riesgo de perder el vuelo por conexión, si es que hay una demora en el primer vuelo y viajas en aerolíneas diferentes. Hay planes Asistencia de viajes (Seguros de viajes) que cubren pérdidas de conexiones, pero es por reembolso y esto deber ser autorizado con la central de emergencia de la compañía
Por otro lado, si el pasaje directo llega a costar 2 veces más que un vuelo con escala, ahí indudablemente este ahorro es importante. Más aún si tengo muchos días de descanso y no te importa perder unas horas en los Aeropuertos.
Seguro de Viaje
Cada vez más viajeros destinan una parte de su presupuesto en contratar un Seguro de Viaje (Asistencia de Viaje), ya que es importante tener respaldo en caso de tener algún imprevisto o urgencia en tanto de salud, vuelo o equipaje.
Hay planes de Asistencia de viajes para todos los gustos, con deportes, embarazo, fuerte monto en equipaje, pre-existencias, cobertura en crucero, etc.
Lo importante, es que te vayas con una Asistencia y podemos ayudarte a buscar acá que cumple tu objetivo y se ajuste el presupuesto.
Alojamiento.
Este tema recomendamos NO dejarlo al azar, ni menos dejarlo para último momento ya que las opciones de buscar un alojamiento ideal se van a ir reduciendo mientras más cerca del viaje estés.
Una pregunta que debes responderte, es ¿qué tipo de viajes quieres tener?
Porque el alojamiento en un viaje de descanso es muy diferente a uno para recorrer o descubrir el mundo.
Por ejemplo, si vas a Punta Cana, obviamente vas a querer descansar y un punto importante a buscar serán los servicios que ofrezca el Hotel, como piscinas, comidas, masajes, entre otros.
Ahora si tu idea es conocer, obviamente vas a querer pasar lo menos posible en el hotel por lo que creemos que más que LUJOS debes tratar de buscar un lugar céntrico, ya que vas caminar y no querrás perder tanto tiempo en moverte en transporte público.
Independiente de tu elección, es importante revisar también cuidadosamente las evaluaciones que tengan los viajeros que ya han ido al lugar y elegir una plataforma de búsqueda de alojamientos.
En este sentido, nuestra favorita y fiel elección es Booking .Aquí puedes ver desde los lugares más sencillos a los más caros. Como también poder elegir en el mapa donde están ubicados y como también ver los servicios que ofrecen.
Una ventaja que tiene Booking, es que la mayoría de las opciones puedes aplicar al beneficio de la cancelación gratuita si es que cambiaste de parecer.
Todo lo puedes hacer con un solo click aquí.
Actividades para realizar.
Ahora viene la parte más entretenida al organizar tu viaje: definir las actividades que vas a hacer en los lugares que elegiste como destino.
Muchas veces no tenemos nociones o información acerca de los lugares que vamos a visitar, por lo que nuestro favorito de todos, y nuestra mejor recomendación, es siempre al llegar a un nuevo destino, buscar hacer un FREE WALKING TOUR («Tour Gratis por todo el mundo»). La idea de éstos son reservas de Tours donde no pagas antes, sino que al final. Funcionan en base a propinas dónde TÚ DECIDES CUÁNTO PAGAR.
Nosotros solemos pagar entre $5.000 y $10.000 por persona dependiendo de qué tanto nos gustó.
Este tipo de TOURS son muy útiles para tener una primera impresión de la ciudad. Y por otra parte, también te sirven para poder ver lo esencial del lugar (ideal si tienes poco tiempo). Además como son en base a propinas, los guías se esmeran bastante para dar una buena impresión.
Una página que usamos bastante durante nuestro último viaje por Europa fue la de CIVITATIS. No nos defraudó en ninguno de los tours que hicimos, así que la recomendamos 100% para hacer las reservas.
Puedes reservar rápidamente haciendo click acá y hazlo con anticipación
En fin, estos son los aspectos ESENCIALES para organizar tu viaje. Esperamos que te hayan sido útiles. Coméntanos abajo si tienes dudas o si tienes otros TIPS que te gustaría agregar para que los pongamos en la lista. Guarda este post, porque iremos actualizando y agregando cosas a medida que tengamos más cosas que ofrecerte.